Notas

[1] Entre los pueblos de Francia que se llaman Hopital no he encontrado más que uno, L’Hôpital-du-Grosbois, cerca de Besançon.

No hay tampoco comarca que se llame Olmo (Orme). Hay Les Ormes (Seine et Mame), Les Ormes (distrito de Chatellerault) y Ormes-et-Ville (departamento del Meurthe-et-Moselle).

Podría ser, en vez de Orme, Orne, que es un departamento del noroeste de Francia, pero en este departamento no hay municipio que se llame Hopital. <<

[2] Hoy en el piso bajo hay una casa editorial de novelas por entregas. <<

[3] La existencia del Director como agente desconocido para Aviraneta está tomada de su folleto Las Guerrillas Españolas, pero en una nota de unos papeles, don Eugenio afirma que el Director era su mismo padre. También dice que él se escapó de casa de su tío de Irún, fue a la de sus padres, que estaban por este tiempo viviendo en Burgos, y que con la oposición de ellos, marchó a reunirse con el Empecinado. Después, este guerrillero le recomendó que se uniera con el cura Merino y le sirviera de secretario de campaña.<<

[4] En la sesión del Congreso del 12 de mayo de 1821, el señor don Martín González de Navas, canónigo de San Isidro y diputado a Cortes por la provincia de Burgos, dijo lo siguiente:

«Ayer se hizo mención de los individuos que han cooperado a la destrucción de los facciosos, y no se hizo de los paisanos que, unidos con la columna del Empecinado, han contribuido al exterminio de los mismos, no sólo exponiendo sus vidas, sino invirtiendo sus caudales. Entre ellos hay un patriota muy distinguido que ha gastado en este objeto miles de pesos y está trabajando en favor del sistema desde el levantamiento de la isla de León. Yo no conozco un patriota más puro ni que haya hecho más sacrificios pecuniarios, ni encuentro inconveniente el nombrarle, pues que se halla entre las filas del Empecinado. Es don Eugenio de Aviraneta.

»Algunos otros acompañan también al mismo Empecinado, y yo no quiero nombrar a alguno por tocarme de cerca y porque no se crea que tengo en esto interés; pero me parece que así como se ha mandado dar las gracias a los del resguardo, que al fin tenían alguna obligación de cooperar al efecto, se deben dar también las gracias a los paisanos patriotas que han contribuido al exterminio de los facciosos». <<

[5] Aviraneta no tomó parte en la expedición de Vera. Yo pensaba que en esta época Aviraneta se encontraba en Bayona, y que por algún motivo particular no intervino en la tentativa de Mina; pero M. Núñez de Arenas ha encontrado un documento que demuestra que Aviraneta llegó a Bayona dos o tres meses después de la expedición de Vera. Sus viajes a San Sebastián fueron ciertos, pero los realizó, sin duda, después de la expedición de 1830. <<

[6] Don Aureliano Maestre de San Juan, luego profesor de Histología en San Carlos. <<