«Son cosas de España».
Refrán
El año 1492 es una fecha clave en la historia española. El 2 de enero, la caída de Granada pone fin al último Estado musulmán de la península. El 31 de marzo se firma el decreto de expulsión de los judíos del reino. El 3 de agosto, al frente de tres carabelas, Cristóbal Colón zarpa hacia el oeste. Unidad política, unidad religiosa, expansión occidental: es el vuelco de las líneas de fuerza de la civilización ibérica. En 1992, en el quinto centenario del descubrimiento de América, el año 1492 se pone en tela de juicio. Enlazando los acontecimientos con un mismo hilo: la intolerancia católica con respecto a otras culturas. Jacques Attali declara: «En 1492 Europa se cerró al este y se volcó hacia el oeste intentando expulsar de ella todo lo que no era cristiano»[48].
El año 1492 plantea, pues, tres preguntas. ¿Eran racistas Fernando e Isabel, los Reyes Católicos? ¿La Reconquista marcó el fin de la tolerancia que habría reinado en la España musulmana? ¿Acaso la colonización española en América fue el preludio de la esclavitud del tercer mundo?